Enlace a la orden de 7 de mayo del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Entre sus objetivos fundamentales se encuentra el de incrementar la competitividad de las empresas artesanas, potenciar la adquisición y desarrollo de competencias digitales por parte del sector y fomentar la apertura de nuevos canales de venta y distribución de productos artesanos y favorecer el relevo generacional, con el fin de evitar la desaparición de los oficios artesanos andaluces.
COVID-19 como pandemia global es causante de que la economía en general se haya visto muy resentida, y dentro de los sectores más afectados se encuentra el sector comercial artesano.
Por lo que la desescalada propone medidas adicionales dirigidas tanto a la protección de las personas trabajadoras y clientes, reactivando estos sectores estratégicos. Además, es fundamental que las PYMES potencien los distintos aspectos de sus negocios: La modernización de la imagen del espacio de venta, ya sea físico o virtual, de las pymes comerciales y artesanas, juega un papel crucial en la atracción de nueva clientela, contribuyendo a incrementar su rentabilidad económica y, en definitiva, a su supervivencia. Modernizar y actualizar su imagen, mediante la realización de reformas y actualización del equipamiento de los establecimientos. Además, se contempla la posibilidad de abrir nuevos puntos de venta.
Se ofrecen así, estas líneas de subvención para que faciliten este proceso de reapertura.
Esta subvención se estructura en 4 modalidades: A, B, C y D.
Modalidades para esta suvbención
MODALIDAD A | MODALIDAD B | MODALIDAD C | MODALIDAD D |
Modernización DIGITAL. Impulsar la transformación de las pequeñas empresas comerciales y artesanas a través de las TIC y su incorporación al ámbito digital | Proyectos y obras de modernización de establecimientos. | Expansión de las pymes, nuevos puntos de venta comercial o un nuevo establecimiento artesano | Proyecto de relevo generacional. Contribuir a dar continuidad a pequeñas empresas comerciales o artesanas |
En el caso de la modalidad A, se valora la introducción de herramientas que permitan avanzar al establecimiento comercial o artesano hacia la experiencia omnicanal del cliente y comercio unificado.
En el caso de las modalidades B y C, se valorarán especialmente los proyectos que consistan en la transformación de la imagen del establecimiento comercial con el fin de contribuir a mejorar la experiencia de compra del consumidor.
¿Qué se subvenciona?
En la Modalidad A:
Implantación de soluciones digitales:
- Programas de gestión, contabilidad, facturación…
- Terminal punto de venta, lectura óptica productos, etiquetas electrónicas…
- Software, programas, herramientas, aplicaciones…
- Balanzas electrónicas
- Sistemas contadores de personas
- Cualquier otra solución digital
- Para pymes artesanas, solución digital que mejore el sistema de producción.
Comercio electrónico
- Creación y diseño de aplicaciones para móviles y sitos webs
- Diseño e implantación tienda on-line.
- Adaptación de web a dispositivos móviles.
- Implantación de herramienta o complemento de comercio electrónico
- Actuaciones de comunicación, publicidad y marketing en internet
- Contratación de empresa de gestión de redes sociales o community manager
En la Modalidad B y C:
- Costes profesionales de elaboración y redacción del proyecto de reforma y/o decoración.
- Obras de reforma y acondicionamiento de la superficie de exposición y venta del local comercial o establecimiento artesano.
- Adquisición de equipamiento y mobiliario.
- Obras de mejora y acondicionamiento de la fachada exterior del local. Ejemplo: escaparate, carteles, puertas y toldos.
- Para pymes artesanas, además, adquisición de equipamiento y maquinaria destinada al desarrollo de la actividad artesana.
En la Modalidad D se subvenciona:
- Desarrollo del protocolo familiar para garantizar el relevo generacional.
- Plan de relevo para las personas trabajadoras de la empresa o terceras personas que se hagan cargo del traspaso del negocio.
Máximo por establecimiento | Máximo varios establecimientos | Alcance subvencionable hasta el… | Inversión subvencionable a partir de | |
Modalidad A | 6.000 € | 12.000 € | 100% | 1.500 € |
Modalidad B | 15.000 € | 26.250 € | 100% | 1.500 € |
Modalidad C | 21.000 € | Dos establecimientos | 100% | 3.000 € |
Modalidad D | Max. 6.000€ para < 10 trabajadores. Max. 8.000€ para < 49 trabajadores. Max. 10.000€ resto | 100% |
¿Qué gastos se subvencionan?
Gastos en la Modalidad A:
- Adquisición de equipamiento tecnológico e informático
- Profesionales de diseño, creación o implementación de webs
- Contratación de los servicios de proveedores para implementar tienda online
- Campañas de marketing digital, posicionamiento on-line, comunicación RRSS y publicidad en internet.
Gastos en la Modalidad B y C:
- Gastos ocasionados por la realización de las obras
- Actuaciones de eficiencia energética
- Supresión de barreras arquitectónicas. Accesibilidad.
- Adquisición e instalación del equipamiento y mobiliario de uso exclusivo en la superficie de exposición y venta
- Equipamiento y maquinaria destinada al desarrollo de la actividad artesana.
- Prevención de la propagación del COVID 19
- Costes de los servicios profesionales de elaboración y redacción de los proyectos.
Gastos en la Modalidad D:
- Gastos de consultoría externa
- Gastos notariales, registrales…
Mis conclusiones
Es el momento de buscar alternativas, caminos nuevos y adaptarse al nuevo contexto social que no tiene vuelta atrás. La gran mayoría de la población pensamos que estamos en un momento de cambio. Ya era un momento de cambio antes del COVID 19, lo que pasa es que este virus lo ha hecho evidente. La pandemia ha subrayado las palabras necesidad de cambio. El confinamiento ha subrayado las palabras la salud es importante. La cuarentena ha subrayado las palabras cuidar de tu entorno. Y, el coronavirus ha provocado una crisis económica que ha subrayado las palabras proactividad profesional.
Por todo ello, me animo y os animo a ejecutar cambios de mejora personal y profesional.
¿Tiene alguna pregunta?
¿Necesita más información?
Puede dejar un comentario más abajo o
contactar directamente con nosotros..
Autor: Pablo Vílchez García
reforma de locales
Muy útil y de gran valor tener esta información a mano. Saber las modalidades y los gasto que se subvencionan es muy interesante. Gracias!